La escritura coral a 4 voces utilizada en la armonía de escuela imita de forma aproximada el estilo del coral luterano desarrollado desde mediados del siglo XVI hasta la época de J. S. Bach, a principios del s.XVIII.
En esta unidad estudiaremos el conjunto de reglas de conducción que gobiernan este estilo, reglas que hemos tratado de forma más elemental en la Unidad 2 y que seguiremos ampliando en sucesivas unidades, según vayamos incorporando nuevos acordes.
Las reglas de conducción de voces pueden agruparse en cuatro categorías principales:
- Reglas que conciernen a la disposición de las voces.
- Reglas que conciernen al movimiento melódico de cada una de las voces.
- Reglas que conciernen al movimiento armónico entre dos voces.
- Reglas que conciernen a las notas de resolución obligada, y que por ahora afectarán únicamente a la sensible.
El conocimiento y aplicación de estas reglas permitirán al estudiante realizar enlaces de acordes mas libres y variados que los practicados hasta ahora, vistos en la Unidad 2.
1. Disposición de las voces
En la escritura coral a 4 voces en estilo clásico las voces deben disponerse del siguiente modo:
- Tesitura: Cada voz debe ceñirse a la tesitura de cada una de las cuerdas vocales básicas (soprano, alto, tenor y bajo), sin abusar de los registros extremos (en el límite superior o inferior). De este modo, cada voz dispondría aproximadamente de un registro de una doceava a partir de los límites inferiores Do4 (soprano), Sol3 (alto), Do3 (tenor) y Fa2 o Mi2 (bajo).
- Distancia: Dos voces adyacentes no deberían alejarse más de una octava, pues afectaría negativamente al empaste entre las voces. El bajo es la única voz que está exenta de cumplir esta regla y puede alejarse más de una octava del tenor cuando sea preciso.
- Cruzamiento: En ningún momento una voz más aguda debería situarse por debajo de una voz más grave, o viceversa. El unísono entre dos voces adyacentes sí está permitido.
La superación de la distancia de octava y (de forma aún más excepcional) el cruzamiento se admiten si se producen de forma puntual y contribuyen a la fluidez o interés melódico de las voces.
2. Movimientos melódicos permitidos
Como habrás podido deducir a partir de los enlaces practicados en la Unidad 2, la conducción de voces en el estilo coral busca la continuidad de los enlaces y evita los saltos (movimientos de amplitud superior a un tono) en gran medida. Pese a ello, los saltos están permitidos siempre que estén dosificados y cumplan ciertas reglas:
- Están permitidos los saltos de intervalos menores, mayores o disminuidos desde la 3ª hasta la 8ª, a excepción de la 7ª (mayor o menor).
- No están permitidos los saltos de intervalos de 7ª, 9ª y superiores, ni tampoco los de intervalos aumentados (incluyendo la 2ª aumentada).
Saltos permitidos | Saltos prohibidos |
Saltos mayores, menores y disminuidos de 3ª, 4ª, 5ª, 6ª y 8ª. | Saltos de 7ª, 9ª y superiores. Saltos de intervalos aumentados. |
Además, debemos evitar dos saltos seguidos en la misma dirección si la suma de ambos saltos forma alguno de los intervalos prohibidos.
3. Movimientos armónicos permitidos
Por movimiento armónico entendemos el tipo de movimiento que se produce entre dos voces. Los movimientos armónicos se clasifican en cuatro tipos:
- Movimiento directo. Cuando las dos voces suben o bajan a la vez (se mueven en la misma dirección).
- Movimiento paralelo. Es un movimiento directo en el que las dos voces suben o bajan manteniendo entre ellas la misma clase de intervalo.
- Movimiento oblicuo: Cuando una voz permanece inmóvil y la otra sube o baja.
- Movimiento contrario: Cuando una voz sube y otra baja (se mueven en direcciones contrarias).
1. Quintas y octavas paralelas
Los movimientos directo y paralelo están sometidos a algunas restricciones. Una de ellas es, como ya vimos en la Unidad 2, la estricta prohibición de las quintas u octavas paralelas entre cualquier par de voces.
2. Quintas y octavas directas
Otra prohibición clásica afecta a las quintas u octavas directas, o quintas u octavas producidas tras un movimiento directo (no paralelo) entre dos voces. Sin embargo, en la escritura a cuatro voces, esta prohibición solo suele aplicarse a las quintas u octavas producidas entre las voces extremas -soprano y bajo-, especialmente cuando la soprano se ha movido por salto.
3. Superposición
Por superposición entendemos un movimiento que recuerda al «fuera de juego» futbolístico: que una voz, al saltar, rebasa la altura recién abandonada por una voz adyacente.
Un caso particular de superposición considerado especialmente defectuoso es el que se produce al alcanzar o abandonar un unísono por movimiento directo.
La superposición y el unísono directo se admiten si se producen de forma puntual y contribuyen a la fluidez o interés melódico de las voces.
4. Notas de resolución obligada
En la armonía clásica hay dos clases de notas de resolución obligada: la sensible y las disonancias. Aparte de estar obligadas a resolver de un determinado modo, las notas de resolución obligada no pueden duplicarse (aparecer a la vez en dos voces).
1. Resolución de la sensible
La sensible está obligada a resolver en la tónica mediante un movimiento ascendente de semitono. Se contemplan algunas excepciones a esta regla:
- En el enlace V-I, se permite la denominada resolución indirecta de la sensible, cuando ésta se encuentra en una voz intermedia. Se trata de una fórmula estandarizada en la cual la voz que tiene la sensible no resuelve en la tónica pero una voz superior lo hace en su lugar, disimulando así el defecto.
- En el enlace V-VI, se permite la no resolución de la sensible cuando ésta se inscribe en un movimiento descendente por segundas desde la tónica hasta el sexto grado melódico (1-7-6).
Como nota de resolución obligada que es, la sensible no debe duplicarse.
2. Preparación y resolución de las disonancias
Como veremos en próximas unidades, las disonancias -como, por ejemplo, la 4ª justa cuando se forma con el bajo- deben ser preparadas (manteniéndolas en la misma voz desde el acorde anterior) y resolver por movimiento descendente de 2ª dando lugar a un acorde consonante (estudiaremos la disonancia de cuarta en la Unidad 6 y las disonancias de séptima y sus inversiones en la Unidad 1 del segundo curso).
Como nota de resolución obligada que es, la disonancia (en este caso, la 4ª) no debe duplicarse.
Materiales adicionales
En esta unidad continuamos con ejemplos musicales de progresiones armónicas de dos acordes en modo menor. Recuerda que uno de los dos acordes será siempre la tónica, y que incluimos ejemplos de sustitutos de acordes disminuidos (♭II napolitano y ♭VII subtónica), además de las variantes derivadas de la escala menor melódica (V menor y IV mayor).
Hola! No sé si pueda resolverme una duda. Estoy haciendo una obra para únicamente 3 voces, cómo puede influir este tema en la obra? Es decir, si no tengo una cuarta voz. Gracias.
Hola, sería posible conseguir el material de las unidades en pdf?
Hola Juan,
es una lata porque cada vez que se actualiza wordpress o noteflight, los ejemplos desaparecen. He metido imágenes en esta página e intentaré hacer lo mismo con las demás, aunque lleva tiempo.
Saludos.
He sustituido los enlaces noteflight (que periódicamente dejan de funcionar) por imágenes. Ahora puedes pasarlo a pdf pulsando «imprimir» en el menú de tu navegador.
Buenos días,
Quería preguntar si los ejemplos de cada apartado de la unidad 4 os aparecen, porque antes si podía verlos y ahora sale un hueco en blanco
Un saludo y gracias
Hola Luis. Los ejemplos están. Por alguna razón unas veces se cargan bien y otras no. No sé si dependerá del servidor donde están alojadas las partituras o si son barreras de seguridad del navegador.
Maestro tengo una pregunta. ¿La resolución indirecta sólo funciona con V – I? o también con otros enlaces, por ejemplo el V – Vi o el VII6 – I.
También me gustaría aclarar si el movimiento melódico que resuelve la sensible (1-7- 6). ¿solo aplica para el enlace I-V-Vi?
Solo se utiliza en el V-I en estado fundamental. El movimiento 1-7-6 podría utilizarse en otros enlaces, por ejemplo haciendo que el 7 o el 6 fueran notas de paso y no notas reales del acorde.
Muchas gracias.Muy bien explicado. Tengo una pregunta básica. Se que las 4tas aumentadas y 5tas disminuidas están prohibidas salvo excepciones al ser usadas para formas acordes de 7dominante. Que sucede con los intervalos armónicos de 5tas y 6tas aumentadas? Tampoco se pueden usar? Les agradecería muchísimo si pudieran aclarar este tema. Saludos.
Hola Lorena, todos los intervalos armónicos se pueden usar en el acorde que les corresponda. Existen los acordes aumentados (con quinta aumentada) y los de sexta aumentada que, como su nombre indica, contienen una sexta aumentada.
Los contrarios siempre están permitidos no? Pese a que por ejemplo formen una 5 directa. Me refiero, si de una octava pasa a una quinta, pero por movimiento contrario, es correcto no?
Es correcto
muy buenoooo! claro y sintético. gracias por este excelente aporte a la comunidad musical!!!
Aplican las mismas reglas para cuartetos de cuerda?
En esencia sí, pero como la línea instrumental es siempre más movida y con más saltos, surgen situaciones imprevistas.
Excelente maestro Rafael Fernández…
Muchísimas gracias!
Hola, no sé si siga activo el post, pero me gustaría saber si tienes alguno dónde explique sobre el posicionamiento de las voces ya que tengo una duda cuando el tono en común de una triada cambia con otra cuya fundamental esta a una quinta de distancia, me confunde el posicionamiento de las voces en la segunda triada
Hay ejemplos de ese tipo de enlace en la Unidad 3 y más avanzados en la Unidad 5. Saludos!
¡¡¡Buenas!!! Excelente curso, voy estudiándolo junto con el libro de Arnold Schoenberg (Tratado de Armonia) y me está dando muy buenos resultados. Muchas gracias por tu generosidad y tu tiempo. Un saludo desde Córdoba (Argentina).
Muchas gracias por el amable comentario y saludos desde el otro lado del charco!
Completo, claro y sucinto. Muchas gracias por el post.
Gracias a ti por el comentario. Saludos.
Muy interesante y bien explícito 💪💪💪
Hola, no entiendo el segundo ejemplo de los unisonos prohibidos por mov directo.
En el segundo ejemplo salimos de un unísono moviendo ambas voces en la misma dirección (movimiento directo). La norma establece que los unísonos se alcancen o se abandonen únicamente por movimiento oblicuo (una voz se mueve, otra permanece igual) o contrario (una voz sube y otra baja). Gracias por el comentario!
¡Hola! No entiendo porque los movimientos paralelo y oblicuo están en la sección de los movimientos prohibidos.
Primero se define los distintos tipos de movimiento, luego se explica cuáles de ellos están prohibidos.
Al principio también me confundí, solo como sugerencia, creo que si debería de estar en otra sección. De cualquier forma agradezco el esfuerzo que haces por tener está página, muy muy práctica y efectiva.
Saul, gracias por tu consejo. He cambiado los títulos de las secciones para no dar lugar al error que señalas, espero que así se entienda mejor. Saludos!!
me parece muy practico, necesito desde el inicio a donde los consigo.
me gusta investigar y estudiar mas esto.
No soy músico, pero al ver la forma detallada que haces esta colaboración con los que entienden cómo escribir partituras, solo puedo felicitarte, agradecer por lo que haces y desearte muchas bendiciones. Haz prendido una llamita de curiosidad para aprender a escribir pequeñas partituras de algunos poemas con rima y ritmo que se me ocurren. Saludos
Gracias por la gran ayuda que nos ofreces al realizar este blog. Excelente trabajo, excelente página. Felicitaciones. GRACIAS!!!!
Gracias a ti por el amable comentario. Saludos!
Hola! Quiero agradecer el gran trabajo que estas haciendo. Nuevamente Muchas Gracias !!!!
Estoy utilizando el software «Harmony Practice» que por momentos es bastante frustránte, ja ja ja …por lo riguroso que es en el entrenamiento. Gracias por todo. Un abrazo.
Hola. Sabes que te escribo solo para agradecer la existencia de tu blog. Me encanto y me ha facilitado mucho el estudio sobre la armonía clásica. Gracias, Gracias, Gracias !!!!!
Felicitaciones!!!
Muchas gracias, Kumi. Me alegro mucho!
y de un mi a un fa sostenido se puede saltar?
Sí, porque una segunda mayor no se considera salto.
cordial saludo
una pregunta en los ejercicios que significan los sostenidos, bemoles o becuadros que aparecen debajo del pentagrama.
Gracias
Es el cifrado barroco. Las alteraciones se aplican a la tercera con respecto al bajo. Puedes leer más en la Unidad 7.
Excelente los contenidos y los ejemplos, muy claros!!
Contenido muy valioso para el estudiante de armonía. No veo que sea necesario como dicen por ahí ampliar el contenido porque al inicio es correcto hacer lo que se indica, gracias y mucho animo. Un saludo!
La sensible no siempre resuelve a la tónica, si tienes el libro de armonía de Korsakov, puedes ver ejemplos donde no resuelve.
Gracias por tu contribución. No hace falta acudir a Rimsky-Korsakov para encontrar excepciones a esta regla. Como se explica en esta misma unidad, es posible resolver la sensible de forma indirecta (un procedimiento utilizado sistemáticamente en las cadencias de los corales de Bach). Además, están las llamadas resoluciones excepcionales, que se estudian más adelante. En cualquier caso, la norma general es que la sensible debe resolver ascendiendo a la tónica.
No explica bien la direccion de la sensible por movimiento indirecto.
¿AYUDA?
La sensible debe resolver en la tónica. En los primeros ejemplos de la sección «Notas de resolución obligada», eso significa que la voz que tiene la nota Si debe resolver en el Do. En el segundo ejemplo ves, sin embargo, que la voz que tiene la sensible (el tenor) no resuelve en Do, sino que baja a Sol. Lo que la flecha discontinua indica es que, en su lugar, la contralto (una voz situada por encima del tenor) proporciona el Do que debía haber dado el tenor. Es a esto a lo que se llama resolución indirecta de la sensible. Es algo que Bach (entre otros muchos) hacía sistemáticamente en sus corales, pero solo cuando la voz que tenía la sensible era una voz interior (es decir, tenor o contralto). Y es esta la razón por la que se acepta en los ejercicios de armonía.
Berta la sensible siempre debe resolverse hacia la tónica! Siempre ascenderá a la tónica, y en el movimiento indirecto es otra voz que ejecuta la tónica, observa el ejemplo y veras que es el contralto que canta la nota tónica en este caso la nota «do4». Espero te sirva la explicación y a las ordenes. Profesor Vasco Herrera Vergara.
P.D. Muy bueno esta pagina y el contenido, felicitaciones al autor.